Contaminar para competir. Contaminación industrial del río Santiago en Jalisco

Palabras clave: contaminación, agua, industria, río Santiago, regulación ambiental, justicia ambiental.

Resumen

El propósito de este trabajo es describir cómo se manifiesta la ausencia de la autoridad en el caso de la contaminación de origen industrial del río Santiago en Jalisco y demostrar cómo este caso pone en tela de juicio la regulación ambiental en el país, en particular el abordaje del tema del saneamiento y el control de las descargas por parte de las autoridades del agua en México, específicamente de la Comisión Nacional del Agua. El artículo resalta el rezago en tratamiento y control de vertidos industriales en el plano nacional, para luego analizar los datos disponibles para el caso del río Santiago. Evidencia la insuficiencia de la normatividad y los sistemas de tratamiento actuales para resarcir los dañosinfligidos al río y los escasos resultados del trabajo de inspección que realiza la autoridad federal.  

Biografía del autor/a

Cindy McCuligh, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
Profesora investigadora de CIESAS Occidente desde enero de 2021. Investiga temas relacionados con los conflictos socioambientales, la gestión del agua, el control de la contaminación industrial y la justicia ambiental. Es miembro de la Red Internacional WATERLAT-GOBACIT.

Citas

Alimonda, H. (2011), La colonialidad de la naturaleza: Una aproximación a la ecología política latinoamericana. En H. Alimonda (coord.), La naturaleza colonizada: Ecología política y minería en América Latina, Buenos Aires: CLACSO.

Arrojo , P. (2009), El reto ético de la crisis global del agua. Relaciones Internacionales, 12, 33–53.

ASF (Auditoría Superior de la Federación) (2011), Evaluación de la política pública ambiental 11-0-16100-07-0384. Recuperado de http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2011i/Grupos/Desarrollo_Economico/2011 _0384_a.pdf [2 de abril de 2013].

Behre, C. (2003), Mexican environmental law: Enforcement and public participation since the signing of NAFTA’s Environmental Cooperation Agreement. En Journal of Transnational Law & Polic y, 12 (2), 327–343.

Biswas, A. K. y C. Tortajada (2009), Cambiar el paisaje global de la gestión del agua. En A. K. Biswas, C. Tortajada y R. Izquierdo (eds.), La gestión del agua más allá del año 2020.Zaragoza: Centro Internacional del Agua y Medio Ambiente.

Brenner, N., J. Peck y N. Theodore (2010), Variegated neoliberalization: geographies, modalities, pathways. En Global Networks, 10 (2), 182–222.

CDI (Confederation of Danish Industry) (2011), Global benchmark report 2011. Copenhague: Confederation of Danish Industry.

CEAS (Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, Jalisco) (2006), Identificación y caracterización de fuentes de contaminación de las cuencas directa del río Santiago entre los municipios de Ocotlán y Tonalá, y directa del río Zula. Guadalajara: CEAS. Recuperado de http://www.ceajalisco.gob.mx/nota_ops.html.

— y Gobierno del Estado de Jalisco (2005), Estudio y diagnóstico en la cuenca baja “El Ahogado” y monitoreo de la laguna Cajititlán. Guadalajara: CEAS.

CEA (Comisión Estatal del Agua de Jalisco) (2009), Resultados del monitoreo río Santiago, río Zula y arroyo El Ahogado en mayo de 2009. Recuperado de //www.ceajalisco.gob.mx/notas/documentos/nota_resultados_monitoreo4.pdf

CEDHJ (Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco) (2009), Recomendación 1/2009. México: CEDH. Recuperado de http://www.cedhj.org.mx/recomendaciones/emitidas/2009/rec0901.pdf

Conagua (Comisión Nacional del Agua) (2011a), Agenda del agua 2030. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

— (2011b), Estadísticas del agua en México, México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

— (2011c), Respuesta a la solicitud de información del Sistema de Solicitudes de Información del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (SISI IFAI) 1610100185311. Recuperado de www.infomex.org.mx

— (2012a), Programa Hídrico Regional Visión 2030: Región Hidrológico–Administrativa VIII Lerma–Santiago–Pacífico. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

— (2012b), Situación del subsector agua potable, alcantarillado y saneamiento. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Durand, J. (1985), Siglo y medio en el camino de la industrialización. En P. Arias (coord.), Guadalajara, la gran ciudad de la pequeña industria. México: El Colegio de Michoacán.

Enciso, A. (2012, 20 diciembre), Tras plantíos de transgénicos, presiones de todos lados: Guerra. La Jornada. Recuperado de http://m.jornada.com.mx/index.php?articulo=034n1soc&seccion=sociedad&amd=20121220

Estrada, J. (2009, 1 de junio), Jalisco, con más ojo para polución que la Conagua. Diario Público.

Ferrer, M. (2012, 18 de marzo), Calderón se compromete a sanear el Santiago; cambiará de la noche a la mañana: Iglesias. La Jornada Jalisco. Recuperado de http://www.lajornadajalisco.com.mx/calderon-se-compromete-a-sanear-el-santiago-cambiara-de-la-noche-a-la-manana-iglesias/

Flores Elizondo, R. (2009), Los afluentes y los ríos, la construcción social del medio ambiente en el Consejo de la Cuenca Lerma Chapala. Tesis doctoral, ITESO.

Gandy, M. (1999), Rethinking the ecological Leviathan: environmental regulation in an age of risk. En Global Environmental Change, 9, 59–69.

Greenberg, J., T. Weaver, A. Browning–Aiken y W. Alexander (2012), The neoliberal transformation of Mexico. En Thomas Weaver et al. (eds.), Neoliberalism and commodity production in Mexico. Colorado: University Press of Colorado.

Harvey, D. (2007), Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Ediciones Akal.

IMTA (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua) y CEA Jalisco (2011), Actualización del estudio de calidad del agua del río Santiago (desde su nacimiento en el lago de Chapala, hasta la Presa Santa Rosa). México: IMTA.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2010), Censo General de Población y Vivienda 2010. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/preliminares2010.aspx

Jiménez, B., J. C. Durán y J. M. Méndez (2010), Calidad. En B. Jiménez, M. L. Torregrosa y L. Aboites (eds.), El agua en México: cauces y encauces. México: Academia Mexicana de Ciencias.

Lezama, C. (2004), Percepción del riesgo y comportamiento ambiental en la industria. Zapopan: El Colegio de Jalisco.Liverman, D. y S. Vilas (2006), Neoliberalism and the environment in Latin America. Annual Review of Environment and Resources, 31, 327–63.

McCarthy, J. y S. Prudham (2004), Neoliberal nature and the nature of neoliberalism. Geoforum,35, 275–283.

McCulligh, C., J. C. Páez y G. Moya (2007), Mártires del río Santiago: Informe sobre violaciones al derecho a la salud y a un medio ambiente sano en Juanacatlán y El Salto, Jalisco, México.Guadalajara: Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C.

—, Tetreault, D. y P. Martínez (2012), Conflicto y contaminación: El movimiento socio–ecológico en torno al río Santiago. En H. Ochoa y H. Büekner (coords.), Gobernanza y gestión del agua en el Occidente de México: la metrópoli de Guadalajara. México: ITESO.

Mural (2009, 21 de marzo), Prefieren dinero a río limpio.

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) (2013), OECDenvironmental performance reviews: Mexico 2013. París: OECD.

Olsen, D. y G. Saltiel (2007), Water resources – Averting a water crisis in Mexico. En Mexico 2006–2012: Creating the foundations for equitable growth. Washington, D.C.: The World Bank.

Pellow, D. (2006), Transnational alliances and global politics: new geographies of urban environmental justice struggles. En N. Heynen, M. Kaika y E. Swyngedouw (eds.), In the nature of cities: Urban political ecology and the politics of urban metabolism. Nueva York: Routledge.

Saldaña, P., A. Lerdo de Tejada, M. Gómez y R. López (2006), La importancia de incluir análisis de toxicidad en descargas industriales y municipales que afectan a los cuerpos receptores. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/mexico13/068.pdf

Santos, B. de S. (2009), Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI.

Schwarzenbach, R., T. Egli, T. Hofstetter, U. von Gunten y B. Wehrli (2010), Global water pollution and human health. Annual Review of Environment and Resources, 35, 109–36.

Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) (2011), Evaluación de instrumentos normativos del sector ambiental. México: Semarnat. Recuperado de http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2011/ CD001056.pdf

SGG (Secretaría General de Gobierno) (2009, 19 de febrero), Oficio No. SAJ/242/2009.Guadalajara: México.

SIAPA (Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado) (2010), Informe anual 2009. Guadalajara: SIAPA. Recuperado de http://www.siapa.gob.mx/transparencia/pdf/III_informe_SIAPA_printable%5B1%5D.pdf

Tetreault, D., C. McCulligh y R. Flores (2010), La exigibilidad de los derechos ambientales en México: el caso del río Santiago. En E. Valencia (coord.), Perspectivas del universalismo en México. México y Guadalajara: Fundación Konrad Adenauer, Universidad de Guadalajara / ITESO, 121–132.

Thornton, J. (2000), Beyond Risk: An Ecological Paradigm to Prevent Global Chemical Pollution, International Journal of Occupational and Environmental Health, 2000, 6: 318–330.

UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) (2012), The United Nations world water development report 4: Managing water under uncertainty and risk. París: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002156/215644e.pdf

Velazco, A. (2012, 27 de marzo), Incumplen ley federal el 20% de las empresas que realizan descargas en el Santiago: Conagua. La Jornada Jalisco. Recuperado de http://www.lajornadajalisco.com.mx/2012/03/27/incumplen-ley-federal-el-20-de-las-empresas-que-realizan-descargas-en-el-santiago-conagua/

Publicado
2016-05-04
Cómo citar
McCuligh, C. (2016). Contaminar para competir. Contaminación industrial del río Santiago en Jalisco. Carta Económica Regional, (113). https://doi.org/10.32870/cer.v0i113.5486