Introducción. Los pequeños productores agrícolas en México

Palabras clave: pequeños productores, agricultura, alimentación, México.

Resumen

El presente número monográfico de la Carta Económica Regional fue pensado para discutir las distintas maneras como los pequeños productores se sostienen en la agricultura a pesar de que las circunstancias pronostican su desaparición. Tal idea surge del proyecto de investigación “Los pequeños productores en la agricultura y la alimentación. La experiencia desde tres regiones agrícolas en México”, apoyado por el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) (registro número 117161). Dicho proyecto fue desarrollado por la Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario del Sur, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Autónoma de Nayarit. El objetivo de este proyecto fue “analizar las estrategias con que los pequeños productores agrícolas responden a los cambios recientes en el sistema agroalimentario global y a las políticas del Estado, identificando sus condiciones de fortaleza y vulnerabilidad, para contribuir en el diseño de políticas públicas que potencien su contribución en la dinamización de la agricultura nacional”.

Biografía del autor/a

Alejandro Macías Macías, Universidad de Guadalajara
Centro Universitario del Sur. Investigador SNI Nivel I.  Líneas de investigación: Procesos de cambio socioeconómico, medio ambiente y sustentabilidad regional. 

Citas

Altieri, L. (2008). Small farms as a planetary ecological asset: five key reasons why we should support the revitalization of small farms in the Global South. Oakland: Institute for Food and Development Policy. Recuperado de http://www.foodfirst.org/en/publications/factsheets

Aragón, S. (2010). ¿Y quiénes son los pequeños productores? Recuperado de http://www.cropster.org/%c2%bf y-quienes-son-los-pequenos-productores/

Bartra, R . (1975). La teoría del valor y la economía campesina: invitación a la lectura de Chayanov. Comercio Exterior, 25(4), 5-25.

Benítez, R . (2012). Fomentar la agricultura familiar significa luchar contra el flagelo del hambre. Boletín de Agricultura Familiar de América Latina y el Caribe, 1, julio-septiembre, FAO.

Grupo Ecología Verde (2009). La agricultura a pequeña escala, la solución al hambre en el mundo. Recuperado de http://www.ecologiaverde.com/la-agricultura-a-pequena-escala-la-solucion-al-hambre-en-el-mundo/

Cáceres, D. (2003). El campesinado contemporáneo. En Thornton, R . y Cimadevilla, G., La extensión rural en debate. Buenos Aires: Ediciones INTA.

Carton de Grammont, H. (2008). El concepto de nueva ruralidad. En Pérez C., E., Farah Q., M. A. y De Grammont, H. C. (comps.), La nueva ruralidad en América Latina. Avances teóricos y evidencias empíricas.Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, CLACSO, 23-44.

Cornelius, W. y Myhre, D. (1998). Introduction. En Cornelius, W. y Myhre, D. (eds.), The transformation of rural Mexico. San Diego: Center for U. S. Mexican Studies, University of California, 1-20.

De Souza, B. (2002). Produzir para vivier. Os caminhos da produção não capitalista. Río de Janeiro: Civilização Brasileira.

Ferrer, G. (2004). Campesinistas y descampesinistas, el debate y su influencia en los programas de intervención. Revista de Desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario, 8. Recuperado de http://cederul.unizar.es/revista/num08/11.htm

Friedmann, H. y McMichael, P. (1989). Agriculture and the state system. The rise and decline of national agricultures, 1870 to the present. Sociologia Ruralis, XXIX(2), 93-118.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (1980). X Censo General de Población y Viienda 1980.México: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (1990). XI Censo General de Población y Vivienda 1990. Aguascalientes: INEGI.

Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) (2010). XII Censo General de Población y Vivienda 2010. Aguascalientes: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (1992). Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 1992. Aguascalientes: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (2008). Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. Aguascalientes: INEGI.

Instituto Nacional de Geografía e Informática-Banco de Información Económic (INEGI-BIE). Recuperación de datos de http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie

Martínez, T. (1991). Agricultura y Estado en México. Siglo XX. En Rojas, T. (coord.), La agricultura en tierras mexicanas desde sus orígenes hasta nuestros días, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Grijalbo, 301-402.

McMichael, P. (1994). The global restructuring of agri-food system. Ithaca: Cornell University Press.

Otero, G. (2004). ¿Adiós al campesinado? Democracia y formación política de las clases en México rural. México: Porrúa, Universidad Autónoma de Zacatecas, Simon Fraser University.

Popkin, S. (1979). The rational peasant. Los Angeles: University of California Press.

Roberts, P. (2009). El hambre que viene. La crisis alimentaria y sus consecuencias. Barcelona: Ediciones B.

Rubio, B. (2008). La agricultura latinoamericana frente a la reestructuración mundial del siglo XXI. En Sefoó, J. L. (ed.), Desde los colores del maíz. Una agenda para el campo mexicano. Zamora: El Colegio de Michoacán, 29-56.

Salinas de Gortari, C. (2000). México. Un paso difícil a la modernidad. Barcelona: Plaza & Janés.

Scott, J. (1977). Protest and profanation: agrarian revolt and the little tradition (Part ii). Theory and Society, 4, 211-246.

Redfield, R . (1956). The little community. Chicago: University of Chicago Press. Recuperado de http://www.answers.com/topic/redfield-robert#ixzz2IjHa25jj

Téllez, L. (1991). Presentation to the Executive Policy Seminar on Agriculture in a North American Free Trade Agreement. Center for U.S.-Mexican Studies, University of California, San Diego, May.

The Food Security Policy Group (2008). Pathways to resilience: smallholder farmers and the future of agriculture. Discussion paper, November.

Tsakoumagkos, P. (2008). Estudio sobre los pequeños productores agropecuarios y el desarrollo rural en la Argentina. Buenos Aires: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

Vorley, B. (2002). Sustaining agriculture: policy, governance, and the future of family-based farming. London: International Institute for Environment and Development.

Warman, A. (1985). Ensayos sobre el campesinado en México. México: Nueva Imagen.

Yúnez-Naude, A. y Rojas, L. G. (2002). Los pequeños productores rurales: efecto de las políticas agrícolas. En Calva, J. L. (comp.), Política económica para el desarrollo sostenido con equidad: agenda 2000-2006(vol. ii). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Pablos, 207-225.

Publicado
2016-05-04
Cómo citar
Macías Macías, A. (2016). Introducción. Los pequeños productores agrícolas en México. Carta Económica Regional, (111 - 112). https://doi.org/10.32870/cer.v0i111 - 112.5490