Los jóvenes en el agro argentino: inicios tempranos en el mundo del trabajo

  • Susana Aparicio Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Marcela Crovetto Universidad de Buenos Aires
Palabras clave: jóvenes rurales, trabajadores, educación, infancia.

Resumen

La erradicación y prevención del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente en la Argentina se ha materializado en política pública de Estado mediante un proceso de discusión que involucró a diversos actores sociales. En la práctica, la discusión que atravesó el proceso de construcción de la política de prohibición y erradicación del trabajo infantil no es ajena al debate entre dos discursos fuertes: el “naturalista” y el “abolicionista”. Para superar este antagonismo, en este artículo se brinda un panorama general del trabajo de niños, niñas y jóvenes en el país y las políticas para su eliminación. Además de este marco general, se aportan explicaciones, valores y prácticas de los sectores populares agrarios en cinco mercados de trabajo de distintas regiones argentinas a través de métodos múltiples de relevamiento de información. 

Biografía del autor/a

Susana Aparicio, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de investigaciones Gino Germani; docente de grado en la carrera de sociología y del doctorado en ciencias sociales. Maestra en investigación en ciencias sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), licenciada en sociología por la Universidad de Buenos Aires.  
Marcela Crovetto, Universidad de Buenos Aires
Investigadora y docente en la Facultad de Ciencias Sociales y el Área de Estudios Rurales del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires. Doctora en ciencias sociales, maestra en investigación en ciencias sociales y licenciada en sociología, todo ello por la Universidad de Buenos Aires. 

Citas

Aparicio, S. (2007). El trabajo infantil en el agro argentino. En Organización Internacional del Trabajo (OIT) (comp.), El trabajo infantil en la Argentina. Análisis y desafíos para la política pública (197-232). Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y OIT.

Aparicio, S. & Aguilera, M. E. (2009, 31 de agosto y 4 de septiembre). Niños trabajadores en el agro argentino. Familias campesinas y de asalariados rurales. Mitos y creencias en torno al trabajo infantil rural. Ponencia presentada en XXVII Congreso alas, Buenos Aires.

Aparicio, S., Ortiz, S. & Tadeo, N. (2008). Have private supermarket norms benefited labo-rers? Lemon and sweet citrus production in Argentina. Globalizations, 5(2), 167-181.

Aparicio, S. et al. (2009). Tabaco, mercado de trabajo y cultura en Jujuy. Superintendenciade Riesgos del Trabajo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, Buenos Aires. http://www.srt.gov.ar/publicaciones/Tabaco/Tabaco.pdf

Bhalotra, S. & Heady, C. (2003). Child farm labor: the wealth paradox.Discussion paper No. 03/553. Departament of Economics, University of Bristol, Estados Unidos.

Caputo, L. (2000).Identidades trastocadas de la juventud rural en contexto de exclusión. Ensayando una reflexión sobre la juventud campesina paraguaya. Documento de trabajo N° 102, Base Investigaciones Sociales. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Paraguay/base-is/20120911115138/Doc102.pdf

Crespo Pazos, M. (2013). La conflictividad asalariada agrícola en la última década. Negociaciones y protestas en la agroindustria limonera tucumana. Tesis de Maestría en Investigación en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Crovetto, M. (2012). Territorios flexibles. Espacios sociales complejos en el caso del Valle Inferior del Río Chubut. Tesis doctoral en ciencias sociales. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Federación de Asociaciones de Centros Educativos para la Producción Total (FACEPT) (2005). Juventud y trabajo rural: creando vínculos efectivos a partir de la educación por alternancia en Trabajo de campo. En Neiman, G. (comp.), Trabajo de campo, producción, tecnología y empleo en el medio rural (pp. 274-281). Buenos Aires: CICCUS.

Feldman, S. (1997). Losniños que trabajan en la Argentina. En Feldman, S. & Areldsen (eds.), Los niños que trabajan. Buenos Aires: Unicef.

Golzman, G., Serafini, C. & Zattera, O. (2005). Cuando la escuela rural abre las puertas al trabajo... y viceversa. En Neiman.G. (comp.). Trabajo de campo. Buenos Aires: CICCUS.

Golzman, G. & Jacinto, C. (2001). El programa Tercer Ciclo en Escuelas Rurales. Una estrategia para extender la escolaridad en la educación básica argentina. Buenos Aires.

Iñigo Carreras, J. (2001). Estudio de las determinaciones económicas del trabajo infantil rural en la Argentina. Buenos Aires: Unicef.

Macri, M. (dir.) (2005). El trabajo infantil no es juego. Buenos Aires: Editorial Stella y La Crujía Ediciones.

Macri, M. (coord.) (2012). Trabajos infantiles e infancias. Investigaciones en territorio. Argentina 2005-2010. Buenos Aires: Editorial Stella.

Noceti, M. B. (2011). “Trabajo infantil rural” y “explotación infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense. Papeles de Trabajo, 22.

Novik, M. & Campos, M. (2007). El trabajo infantil en perspectiva. Sus factores determinantes y los desafíos para una política orientada a su erradicación. En OIT (comp.), El trabajo infantil en la Argentina. Buenos Aires: OIT.

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2010). Intensificar la lucha contra el trabajo infantil. Ginebra: OIT.

Padawer, A. & Enriz, N. (2009). Experiencias formativas en la infancia rural mbyá guaraní. Avá,15, 315-332.

Padawer, A. (2010). Tiempo de estudiar, tiempo de trabajar: la conceptualización de la infancia y la participación de los niños en la vida productiva como experiencia formativa. Horizontes Antropológicos, 16(34).

Palamidessi, M. (2005). Estudio descriptivo de la oferta educativa más significativa en áreas rurales. Anexo D de Educación, desarrollo rural y juventud (informe final). Buenos Aires (CD).

Rau, V. (2005). Los cosecheros de yerba mate. Mercado de trabajo agrario y lucha social en Misiones. Tesis doctoral en ciencias sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Rausky, M. E. (2009). Perspectivas sobre el trabajo infantil en la Argentina: un análisis de las investigaciones desarrolladas en las ciencias sociales. Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, 5, 177-200.

Re, D. (2014). La producción de tabaco Virginia en la provincia de Jujuy y su impacto sobre la estructura social agraria. ¿Movilidad social de productores? Tesis doctoral en ciencias sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Roa, M. L. (2014, julio). Estar-en-el-yerbal. La conformación de subjetividades tareferas. Ponencia presentada en el xi Congreso de Antropología, Rosario.

Schiavoni, L. (2002). Aportes del trabajo de los hijos a las estrategias de vida familiares. Familias pobres urbanas y rurales en la provincia de Misiones. En Wainerman, C. (comp.), Familia, trabajo y género, un mundo de nuevas relaciones. Buenos Aires: Unicef.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, PROINDER (2003). Los jóvenes rurales en Argentina. Buenos Aires, mimeo.

Silva, M. A. (2013). El abordaje del trabajo infantil desde la indagación de la familia: un aporte a las políticas públicas. Revista de Ciencias Sociales, XIX(3).

Vázquez Laba, V. (2008). Desorganizando la tradicional división sexual del trabajo familiar: un estudio comparativo de familias asalariadas rurales del Noroeste Argentino. Tesis doctoral en ciencias sociales, Unversidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Vázquez Laba, V. (2010). Hacia una complejización de la tipología de familias. Aspectos teóricos y empíricos para la interpretación de los modelos familiares en el noroeste argentino, Revista de Ciencias Sociales: Costa Rica.

Zuker, L. ( 2014, julio). Infancia y trabajo. Estudio de caso con niños/as trabajadores en Puerto Wanda. Ponencia presentada en el xi Congreso de Antropología, Rosario.

Publicado
2016-06-10
Cómo citar
Aparicio, S., & Crovetto, M. (2016). Los jóvenes en el agro argentino: inicios tempranos en el mundo del trabajo. Carta Económica Regional, (115), 30. https://doi.org/10.32870/cer.v0i115.5670