Las denominaciones de origen en México. El queso Cotija: entre confiscación y valorización patrimoniales

Palabras clave: sociedad ranchera, pastoralismo, cambio técnico, conocimiento local, recursos colectivos.

Resumen

¿Cómo definir el queso Cotija? Los tecnólogos dicen que es un queso prensado, comentan su tamaño, su forma, su textura, su color... Los conocedores lo identifican como un queso pastoril, propio de una ganadería extensiva orientada hacia la producción de carne, cuyo sabor da testimonio de una relación simbiótica que enlaza al hombre con la naturaleza. Ambas definiciones son correctas, pero corresponden a dos concepciones opuestas de la relación que el hombre establece con la naturaleza, con su propia memoria y con la economía y la sociedad globales. Ambas definiciones pueden, en teoría, constituir el soporte de una denominación de origen (DO). Pero remiten, sin embargo, a dos proyectos radicalmente opuestos: de desarrollo territorial y de preservación de los patrimonios locales en un caso, de fomento de cadenas industriales y de apertura comercial en el otro. Lo cierto es que, en ambos casos, la DO plantea una exigencia y un desafío: definir las modalidades de apropiación de los saberes técnicos y relacionales que estructuran la sociedad local y determinan su futuro.

Biografía del autor/a

Esteban Barragán, El Colegio de Michoacán
Profesor investigador de El Colegio de Michoacán. Doctor en geografía humana por la Universidad de Toulouse, Francia, maestro en estudios rurales por El Colegio de Michoacán y licenciado en relaciones com-erciales por el Instituto Tecnológico de Jiquilpan, Michoacán.  
Thierry Link, Institut National de la Recherche Agronomique (INRA)
Director de Investigación en el Institut National de la Recherche Agronomique (INRA, por sus siglas en francés), con doble afectación en Clermond-Ferrand (sede del departamento de Sciences pour l’Action et le Développement del inra) y en Rennes (Laboratorio Sciences pour l’Action et le Développement-Paysage). Maestro en ciencias económicas por la Faculté des Sciences Economiques d’Aix - Marseille II y en Modèles Comparés de Développement et Relations Economiques Internationales por la Faculté des Sciences Economiques d’Aix – Mar-  

Citas

Abdelgawad, W. (2015). Trips Agreement: from minimum standards to double standards of intellectual property rights protection in North-South relations. Recuperado de https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01131407

Agustín, J., Santoyo, D. & García, S. (1996). La producción agropecuaria y forestal de la región de Cotija-Los Reyes, Michoacán. Morelia: Universidad Autónoma Chapingo.

Barragán, E., Linck, T. (1988). Comunicaciones, organización del espacio y migraciones: Las sierras del Oeste Michoacano en Thomas Colue y Gustavo López (coords.) Movimientos de población en el Occidente de México. CEMCA/COL-MICH, México.

Barragán, E. (1990). Más allá de los caminos. Los rancheros del Potrero de Herrera. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Barragán, E. (1997). Con un pie en el estribo. Formación y deslizamientos de las sociedades rancheras en la construcción del México moderno. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Barragán, E. & Chávez Torres, M. (1998). El queso Cotija se nos va de las manos. En Oikion, V. (coord.), Manufacturas de Michoacán. México: El Colegio de Michoacán y Gobierno del Estado de Michoacán.

Barragán, E. (2003). Por una orientación plural del porvenir. Proceso de certificación y patrimonio cultural en la Sierra de Jalmich. En González, O. (coord.), Estudios Michoacanos X. Zamora: El Colegio de Michoacán e Instituto Michoacano de Cultura.

Barragán, E. & Linck, T. (1993). Quinientos años de soledad ii. Sociedad y poblamiento ranchero. Trace, 24.

Barragán, E., Hoffmenn, O., Linck, T. & Skeritt, D. (1994). Rancheros y sociedades rancheras. Zamora: IRD y El Colegio de Michoacán.

Barragán, E., Chávez, M. & Linck, T. (2010). Le choix technique comme enjeu de pa-trimonialisation: l’exemple du fromage de Cotija. En Muchik, J. & Sainte-Ma-rie, C. (coords.), Techniques, foodstuffs and territories. París: Quae e INRA.

Barthelemy, D., Nieddu, M. & Vivien, F.-D. (2004). Economie patrimoniale, iden-tité et marché. En Barrère, C.,Barthélemy, D., Nieddu, M. & Vivien, F.-D. (dirs.), Repenser le patrimoine (pp. 121-150). París: L’Harmattan.

Brading, D. 1988. Haciendas y ranchos del Bajío. León 1700-1860. México: Grijalbo.

Chávez, M. (2000). Mujeres de rancho, de metate y de corral. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Chevalier, F. (1976). La formación de los latifundios en México. México: Fondo de Cultura Económica.

Cochet, H. (1991). Alambradas en la sierra. México: CEMCA, ORSTOM y Colmich.

Fischler, C. (2002). L’homnivore. París: La Découverte.

Gobierno de Michoacán (2010, mayo). Simposio Nacional de Economía Popular y Social. Marcas colectivas e indicaciones geográficas. Morelia.

González y González, L. (1968). Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia.México: El Colegio de México.

González y González, L. (1971). Tierra Caliente. En Extremos de México. México: El Colegio de México.

González Méndez, V. & Ortiz Ybarra, H. (1980). Los Reyes, Tingüindín, Tancítaro, Tocumbo y Peribán. Morelia: Gobierno del Estado de Michoacán.

Katz, F. (1991). El mundo rural mexicano a través de los siglos. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Leonard, E. (1995). De vaches et d’hirondelles. Grands éleveurs et paysans saisonniers au Mexique. París: ORSTOM.

Linck, T. (1988). El campesino desposeído. Zamora:El Colegio de Michoacán.

Linck, T. (1997). La ruralité en miettes? Globalisation et fragmentation des territoi-res et sociétés rurales du Mexique, en J. Marchal, La ruralite dans les pays du Sud à la fin du XX Siècle. ORSTOM, París.

Linck, T. (2001). Conquête et colonisation des montagnes sèches mexicaines. La production des territoires et des sociétés rancheras.En Bart, F., Morin, S. & Salomon, J.-N., Les montagnes tropicales. Identités, mutations, développement(pp. 631-640). Burdeos: Presses Universitaires de Bordeaux.

Linck, T. (2005). Patrimonialisation et typification de fromages «traditionnels»: une approche comparée de démarches de qualification. Ruralia, 16-17.

Linck, T. (2007). Patrimoines sous tension. L’exclusion, condition et écueil de l’appropriation collective. Economie Appliquée, 3.

Linck, T. & Barragán, E. (2008). Le queso Cotija, le fromage de la conquête des Sierras de l’ouest mexicain. Fora,Ajaccio.

Linck, T. & Barragán, E. (2009). Une ig pour détourner les patrimoines pastoraux? Le cas du Queso Cotija (Mexique). Autrepart, 50.

Linck, T. (2012). Economie et patrimonialisation. Développement Durable et Territoires, 3(3). Recuperado de http://developpementdurable.revues.org/9506

Linck, T., Navarro, H. & Barragán, E. (2014). De l’appropriation à la marchandisation des patrimoines immatériels ruraux. En cfpci Unesco, L’économie du patrimoine culturel immatériel. L’économie des labels. Vitré, septiembre.

Lloyd, J.-D. (1988). Desarrollo histórico del ranchero. En Historia de la cuestión agraria mexicana, campesinos, terratenientes y revolucionarios 1810-1910 (t. 3). México: SigloXXI y ceham.

Lloyd, J.-D. (1988). Rancheros y revolucionarios en Chihuahua. En Historia de la cuestión agraria mexicana, campesinos, terratenientes y revolucionarios 1810-1910 (t. 3). México:SigloXXI y ceham.

Moreno, H. (1980). Cotija. Morelia: Gobierno del Estado de Michoacán.

Shadow, R. (1990). Los rancheros del Occidente: hacia un modelo de su organización comunitaria. En Primer Coloquio de Occidentalistas. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Publicado
2016-06-10
Cómo citar
Barragán, E., & Link, T. (2016). Las denominaciones de origen en México. El queso Cotija: entre confiscación y valorización patrimoniales. Carta Económica Regional, (115), 22. https://doi.org/10.32870/cer.v0i115.5672