Participación local y política ambiental. Imaginarios, expectativas y prácticas. La Iniciativa de Reducción de Emisiones de CO2

Palabras clave: participación local, política pública, conocimiento experto, REDD , desarrollo,

Resumen

Deforestación y cambio climático son consideradas problemáticas globales que requieren de la participación local. Tomando en cuenta este contexto, en este artículo se analiza el proceso participativo correspondiente a la construcción de la Iniciativa de Reducción de Emisiones de CO2 en Chiapas. Puesto que en este proceso la participación local no fue necesariamente representativa, es preciso preguntarse ¿cuál es el papel de la participación local en la política ambiental? Dicha interrogante se responde abordando los imaginarios, expectativas, procedimientos y prácticas de los actores involucrados en esta iniciativa, pero también a la luz del valor otorgado a la participación previamente en el marco de políticas desarrollo rural y actualmente en el contexto de políticas de conservación de la biodiversidad y el cambio climático.

Biografía del autor/a

Ingreet Juliet Cano Castellanos, CIESAS Sureste
Ingreet Juliet Cano Castellanos obtuvo su doctorado en ciencias sociales y antropología por el CIESAS y la Universidad de Paris Ouest Nanterre la Défense en el 2013. Sus investigaciones se ubican en los campos de la antropología política y la antropología ambiental. Actualmente es investigadora huésped en CIESAS Sureste y trabaja en torno a la implementación de políticas de conservación de la biodiversidad y el cambio climático en las que participan Estado, ONG ambientales y poblaciones locales. En el 2015, ganó elPremio Jan de Vos, otorgado por el CIESAS y el Colegio de la Frontera Sur a la mejor tesis doctoral, titulada: "De moñtaña a reserva forestal. Colonización, sentido de comunidad y producción de la conservación ecológica en el sureste de la Selva Lacandona", publicada por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Citas

Adams, W. (2004). Against extinction: the story of conservation. London: Earthscan Publications.

Adams, W. (2009). Green development: environment and sustainability in a developing world. usa: Routledge.

Agudo, A. (2015). Una etnografía de la administración de la pobreza. La producción social de los programas de desarrollo. México: Universidad Iberoamericana.

Angelsen, A., Brockhaus, M., Sunderlin, W. D. y Verchot, L. V. (eds.) (2013). Análisis de redd+. Retos y opciones. Indonesia: Center for International Forestry Research.

Arizpe, L., Stone, P. y Major, D. (eds.) (1994). Population and environment: rethinking the debate. Boulder: Westview.

Balvanera, P. (2015). El estado del arte de la valoración de los servicios ecosistémicos en América Latina. En Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Valoración de servicios ecosistémicos: un enfoque para fortalecer el manejo de las áreas naturales protegidas federales de México. México: Conanp, Semarnat.

Callon, M. (1986). Elements pour une sociologie de la traduction. La domestication des coquilles Saint-Jacques et des marins-pêcheurs dans la baie de Saint-Brieuc. L’Année sociologique, 36, 169-208.

Cano Castellanos, I. J. (2018). De montaña a «reserva forestal». Colonización, sentido de comunidad y conservación ecológica en el sureste de la Selva Lacandona, México. México: Instituto de Investigaciones Sociales-unam.

Chambers, R. (1983). Rural development: puting the last frst. London: Pearson.

Chambers, R. (1994). Te origins and practice of participatory rural appraisal. World Development, 22(7), 953-969.

Comisión Nacional Forestal (Conafor) (2015a). Modelo de intervención en las áreas de acción temprana redd+. Zapopan, Jalisco: Conafor.

Comisión Nacional Forestal (Conafor) (2015b). Guía para la construcción participativa de los programas de inversión. Iniciativa de Reducción de Emisiones (ire). México: Conafor.

Comisión Nacional Forestal (Conafor) (2016a). Iniciativa de Reducción de Emisiones (ire). www.gob.mx/conafor [consultado el 26 de octubre de 2017].

Comisión Nacional Forestal (Conafor) (2016b). Crean en Chiapas 157 brigadas comunitarias para combate a incendios. www.gob.mx/conafor/prensa [consultado el 26 de octubre de 2017].

Comisión Nacional Forestal (Conafor) (9 de diciembre de 2015). Iniciativa de Reducción de Emisiones. www.gob.mx/conafor [consultado el 26 de octubre de 2017].

Comisión Nacional Forestal (Conafor), Te Nature Conservancy, Espacios Naturales, Rainforest Alliance, Te Woods Hole Research Center, Alianza México redd+ (2016c). Iniciativa de Reducción de Emisiones (ire). Programa de inversión. Región Frailesca, Chiapas. www.gob.mx/cms [consultado el 26 de octubre de 2017].

Cooke, B. y Kothari, U. (2001). Participation: the new tyranny? London: Zed.

Craig, D. y Porter, D. (1997). Framing participation: development projects, professionals, and orga- nisations. Development in Practice, 7(3), 229-236.

Dagnino, E. (2006). Sociedad civil, participación y ciudadanía: ¿de qué estamos hablando? En Isunza, E. y Olvera, A. (coords.), Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil: participación ciudadana y control social, México: CIESAS, Universidad Veracruzana, Porrúa, 223 -242

Fals Borda, O. (coord.) (1985). Conocimiento y poder popular. Bogotá: Siglo XXI Editores.

Ferguson, J. (1994). Te anti-politics machine: “development”, depolitization and bureaucratic power in Lesotho. Minneapolis: University of Minnesota.

Fisher, B., Turner, K. y Morling, P. (2009). Defning and classifying ecosystem services for decision making. Ecological Economics, 68(3), 643-653.

Geilfus, F. (1997). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planifcación, monitoreo y evaluación. San Salvador: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (iica).

Green, M. (2010). Making development agents: participation as boundary object in international development. Te Journal of Development Studies, 46(7), 1240-1263.

Gutiérrez, A., García, L., Parra, M. y Rosset, P. (2017). De la supresión al manejo del fuego en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas: perspectivas campesinas. Región y Sociedad, 70, 31-70.

Hickey, S. y Mohan, G. (2005). Relocating participation within a radical politics of development. Development and Change, 36(2), 237-262.

Kothari, U. (2001). Power, knowledge and social control in participatory development. En Cooke, B. y Kothari, U. Participation: the new tyranny? London: Zed.

Li, T. (2005). Te will to improve. Governmentality, development, and the practice of politics. Durham: Duke University Press.

Litle, P. (1994). Te link between local participation and improved conservation: a review of issues and experiences. En Western, D. y Wright, M. (eds.), Natural connections: perspectives in community-based conservation. Washington, D.C.: Island Press.

Martínez, M. (2014). Sistematización sobre los avances redd+ en el estado de Chiapas. Alianza México redd+. Documento inédito.

Merino, L. y Martínez, A. (2014). A vuelo de pájaro. Las condiciones de las comunidades con bosques templados en México. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Mosse, D. (1994). Authority, gender, and knowledge: theoretical reflections on the practice of participatory rural appraisal. Development and Change, 25(4), 497-526.

Mosse, D. (2005). Cultivating development: an ethnography of aid policy and practice. London: Pluto Press.

Olvera, A. (coord.) (1999). La sociedad civil: de la teoría a la realidad. México: El Colegio de México.

Olvera, A. (2006). Los discursos de la participación y la rendición de cuentas en el contexto internacional de fnes del siglo xx. En Isunza, E. y Olvera, A. (coords.), Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil: participación ciudadana y control social. México: ciesas, Universidad Veracruzana, Porrúa.

Orozco, M., Mireles, P., Jaimes, S. y Gomora, B. (2012). La experiencia de las estufas ahorradoras de leña en dos comunidades indígenas del Estado de México. Ambiente y Desarrollo, 16(31), 91-105.

Pain, R. y Francis, P. (2003). Refections on participatory research. Area, 35(1), 46-54.

Sarukhán, J., Kolef, P., Carabias, J., Soberón, J., Dirzo R., Llorente-Bousquets, J., Halfer, G.,González, R., March, I., Mohar, A., Anta, S. y Maza, J. (2009). Capital natural de México. Síntesis: conocimiento actual, evaluación y perspectivas de sustentabilidad. México: Conabio.

Schmink, M. (1994). Te socioeconomic matrix of deforestation. En Arizpe, L., Stone, M. P. y Major, D. (eds.), Population and environment: rethinking the debate. Boulder, CO: Westview.

Slocum, R., Wichhart, L., Rocheleau, D. y Tomas-Slayter, B. (eds.) (1995). Power, process and participation: tools for change. London: Intermediate Technology Publications.

Van der Sande, M. (2016). Biodiversity enhance climate change mitigation by tropical forest. Biodiversity and the functioning of tropical forest. Tesis de doctorado, Universidad de Wageningen. Wageningen, Holanda.

Publicado
2018-07-10
Cómo citar
Cano Castellanos, I. (2018). Participación local y política ambiental. Imaginarios, expectativas y prácticas. La Iniciativa de Reducción de Emisiones de CO2. Carta Económica Regional, (122), 57 - 81. https://doi.org/10.32870/cer.v0i122.7118