¿Por qué se canceló la villa rural sustentable? Clientelismo, neoliberalismo y desarrollo en Chiapas

  • Martin J. Larsson Universidad de Mánchester
Palabras clave: Chiapas, EZLN, Ciudades Rurales Sustentables, política agraria, OPEZ.

Resumen

El programa de las Ciudades Rurales Sustentables en el estado de Chiapas, México, dio lugar a una discusión sobre el desarrollo como política pública en un contexto densamente político, y sobre todo en torno a las posibilidades de una participación por parte de organizaciones campesinas. Después de la cancelación de la Villa Rural Emiliano Zapata, la atención académica y periodística empezó a centrarse en las posibles explicaciones del fracaso. El programa se vio envuelto en dos discusiones centrales del desarrollo: sobre sus motivaciones y sus obstáculos. Apoyándose en trabajo de campo en la zona de la Villa Rural Emiliano Zapata, el artículo señala los límites de las perspectivas analíticas empleadas para el caso, que se basan en un modelo que presupone la existencia de un conficto entre un capitalismo global y culturas locales, o que terminan declarando la presencia de corrupción, al mismo tiempo que señala la importancia de las negociaciones en formas organizativas locales para el éxito o fracaso de un proyecto. Así, se dibujaun contexto marcado por las relaciones clientelares donde conviven y se confrontan diferentes proyectos políticos, lejos de las preocupaciones teóricas relacionadas con los documentos del programa o de otras formas de organización política.

Biografía del autor/a

Martin J. Larsson, Universidad de Mánchester
Doctor en antropología social por la Universidad de Mánchester; Mánchester, Reino Unido. Este artículo se basa en un capítulo de la tesis de doctorado Development in Chiapas: dams, tourism and peasant politics. El autor agradece a Penny Harvey, Maia Green, Sian Lazar,John Gledhill y a los dictaminadores anónimos de la revista por sus comentarios.

Citas

Aguilar, E., Díaz, M. y Viqueira, J. P. (2010). Los otros acuerdos de San Andrés Larráinzar, Chiapas(1959-2005). En Estrada, M. y Viqueira, J. P. (coords.), Los indígenas de Chiapas y la rebelión zapatista: microhistorias políticas (pp. 331-418). Ciudad de México: El Colegio de México.

Aspra, L. A. (1977). Import substitution in Mexico: past and present. World Development, 5(1-2),111-123.

Auyero, J. y Benzecry, C. (2016). La lógica del dominio clientelista. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 226, 221-246.

Bear, L., Ho, K., Tsing, A. y Yanagisako, S. (2015). Gens: a feminist manifesto for the study of capitalism. Cultural Anthropology. culanth.org [consultado el 25 de abril de 2018].

Bierschenk, T., Chauveau, J.-P. y Olivier de Sardan J. P. (eds.) (2000). Courtiers en développement: les villages aficains en quête de projets. Mayence & Paris: Apad, Karthala.

Bellinghausen, H. (22 de julio de 2011). Comunidades de Chiapas se quejan de incumplimiento del gobierno. La Jornada. www.jornada.unam.mx [consultado el 3 de abril de 2017].

Bellinghausen, H. (4 de mayo 2013). Otro fracaso: ciudades rurales sustentables. La Jornada, 40.

Burguete, A. (2002). Procesos de autonomías de facto en Chiapas. Nuevas jurisdicciones y gobiernos paralelos en rebeldía. En Matiace, S. L., Hernández, R. A. y Rus, J. (eds.), Tierra, libertad y autonomía: impactos regionales del zapatismo en Chiapas (pp. 269-318). Ciudad de México-Copenhague: ciesas/wgia.

Burguete, A. (2008). Municipios indígenas: por un régimen multimunicipal en México. Alteridades,18(35), 67-83.

Burguete, A. y Leyva, X. (2007). La remunicipalización en Chiapas: entre la paz y la contrainsurgencia. En Leyva, X. y Burguete, A. (coords.), La remunicipalización de Chiapas: lo político y la política en tiempos de contrainsurgencia (pp. 23-44). Ciudad de México: Cámara de Diputados/ciesas/Porrúa.

Burguete, A. y Torres, J. (2007). Aldama: disputas por la restitución de una municipalidad. En Leyva, X. y Burguete, A. (coords.), La remunicipalización de Chiapas: lo político y la política en tiempos de contrainsurgencia (pp. 23-44). Ciudad de México: Cámara de Diputados/ciesas/Porrúa.

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (2005). La política genocida en el conflicto armado en Chiapas: reconstrucción de hechos, pruebas, delitos y testimonios. Documento en PDF. frayba.org.mx [consultado el 11 de octubre de 2017].

Cowen, M. P. y Shenton, R. W. (1996). Doctrines of development. Londres y Nueva York: Routledge.

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ezln) (1994). Declaración de la Selva Lacandona. palabra.ezln.org.mx [consultado el 8 de enero de 2016].

Escobar, A. (1995). Encountering development: the making and unmaking of the third world. Princeton: Princeton University Press.

Estrada Saavedra, M. y Viqueira, J. P. (eds.) (2010). Los indígenas de Chiapas y la rebelión zapatista. Ciudad de México: El Colegio de México.

Ferguson, J. (1990). Te anti-politics machine: “development”, depoliticization, and bureaucratic power in Lesotho. Cambridge: Cambridge University Press.

Gledhill, J. (2009). Power in political anthropology. Journal of Power, 2(1), 9-34.

Gobierno del Estado de Chiapas (s.f.). Programa de Ciudades Rurales Sustentables. Gobierno del Estado-Instituto de Población y Ciudades Rurales

Gramsci, A. (2014). Guía metodológica para el análisis de coyuntura, a partir del texto análisis de las situaciones. Relaciones de fuerza. En MLN, Taller sobre táctica y organización (pp. 65-69). Ciudad de México: MLN.

Green, M. (2012). Doing development and writing culture. Exploring knowledge practices in international development and anthropology. Anthropological Teory, 10(1).

Green, M. (2014). Te development state: aid, culture and civil society in Tanzania. Woodbridge:Boydell y Brewer.

Green, M. (2015). Afer the mdgs: from social development to technoenterprise in Tanzania. Globalizations, 12(4), 629-644.

Gurza Lavalle, A. y Zaremberg, G. (2014). Más allá de la representación y del clientelismo: hacia un lenguaje de la intermediación política. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,59(221), 19-50.

Hart, G. (2001). Development critiques in the 1990s: culs de sac and promising paths. Progress in Human Geography, 25(4), 649-658.

Hinojosa-Corona, A., Rodríguez-Moreno, V. M., Munguía-Orozco, L. y Meillón-Menchaca, O.(2011). Te landslide of November 2007 and generation of a natural dam in the Grijalva River, Chiapas, Mexico. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 63(1), 15-38.

Kothari, U. (2006). From colonialism to development: refections of former colonial ofcers. Commonwealth & Comparative Politics, 44(1), 118-136.

Kourí, E. (enero de 2015). La invención del ejido. En Nexos. www.nexos.com.mx [consultado el 26 de marzo 2017].

Larkin, B. (2013). Te politics and poetics of infrastructure. Annal Review of Anthropology, 42, 327 343.

Law, J. y Mol, A. (2002). Complexities: social studies of knowledge practices. Durham y Londres: Duke University Press.

Lenin, V. (2014). Extracto y comentarios de la Carta de Engels a Bebel. En MLN, Taller sobre táctica y organización (p. 78). Ciudad de México: MLN.

Leyva, X. y Burguete, A. (2011). Remunicipalization in Chiapas. Politics and the political in times of counter insurgency. San Cristóbal de Las Casas: ciesas.

Li, T. (2007). Te will to improve. Governmentality, development, and the practice of politics. Durham: Duke University Press.

Libert, A. (2012). Dialógicas del territorio en Chiapas: un análisis sistémico-complejo del Proyecto Mesoamérica. Tesis de maestría. San Cristóbal de Las Casas: Universidad Autónoma Chapingo.

Martínez, M. (25 de junio 2012). Van por la primera «telegubernatura». En Reforma.

Mitchell, T. (2002). Rule of experts: Egypt, techno-politics, modernity. Berkeley: Te University of California Press.

Mosse, D. (2005). Cultivating development: an ethnography of aid policy and practice. Londres: Pluto Press.

Namba, M. (2017). Becoming a city: infrastructural fetishism and scatered urbanization in Vientiane, Laos. En Harvey, P., Bruun Jensen, C., y Morita, A. (eds.), Infastructure and social complexity: a companion (pp. 76-86). Londres y Nueva York: Routledge.

Pickard, M. (2012). El abc de las Ciudades Rurales «Sustentables». San Cristóbal de Las Casas: Radiozapatista. radiozapatista.org [consultado el 8 de abril de 2017].

Presidencia de la República (2001). Plan Puebla Panamá: documento base. Ciudad de México: Presidencia de la República.

Rauber, I. (2014). Poderes y hegemonías. Gramsci en el debate actual latinoamericano. En MLN, Taller sobre táctica y organización (pp. 72-75). Ciudad de México: MLN.

Rodríguez, L. (2010). Culturas políticas locales y modelos de política pública en territorios indígenas: ¿cuáles son las claves de la acción colectiva? Ponencia presentada durante el I Congreso

Nacional de Antropología Social y Etnología, Ciudad de México, 22-24 de septiembre.

Rus, J. (1994). Te “Comunidad Revolucionaria Institucional”: the subversion of native government in Highland Chiapas, 1936-1968. En Joseph, G. y Nugent, D. (eds.), Everyday forms of state formation: revolution and the negotiation of rule in modern Mexico (pp. 265-300). Durham: Duke University Press.

Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Chiapas (2011) Capítulo V: Objetivos de Desarrollo del Milenio. En Presupuesto de Egresos 2011 (pp. 89-98).

Universidad Autónoma de Chiapas (unach) (2008). Ciudades Rurales Sustentables: referentes para la formulación del Plan Maestro. Tuxtla Gutiérrez: unach-Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Politicas Publicas (cedes)-ud.

Villafuerte, S. D. (2004). Más allá del Plan Puebla-Panamá: del tlcan al alca. Comercio Exterior, 54(4), 283-294.

Wilson, J. (2009). Abstract space and the Plan Puebla Panamá: a Lefebvrean critique of regional development in Southern Mexico. Tesis de doctorado. University of Manchester. Manchester.

Zunino, M. y Pickard, M. (20 de enero de 2009). Ciudades rurales en Chiapas: despojo gubernamental contra el campesinado. En Ecoportal.net. www.ecoportal.net [consultado el 24 de noviembre de 2016].

Publicado
2018-07-10
Cómo citar
Larsson, M. (2018). ¿Por qué se canceló la villa rural sustentable? Clientelismo, neoliberalismo y desarrollo en Chiapas. Carta Económica Regional, (122), 111 - 130. https://doi.org/10.32870/cer.v0i122.7119