Movilidad fragmentada y sus impactos socioterritoriales

Unidad Territorial Atlixcáyotl, Puebla

Palabras clave: Movilidad, accesibilidad, movilidad fragmentada, impacto socioterritoriales

Resumen

En México, la movilidad de las ciudades ha sido afectada por patrones de crecimiento urbano que privilegian intereses particulares y generan cambios acelerados, como ha sucedido en la ciudad de Puebla; si bien se han construido muchas obras viales con grandes inversiones de gobierno para mejorar la movilidad, muchos ciudadanos enfrentan condiciones difíciles al desplazarse porque es un modelo de ciudad pensado para el automóvil. En esta investigación se analizan las condiciones de movilidad peatonal que padece la población menos favorecida y vulnerable de varios barrios de la Unidad Territorial Atlixcáyotl debido al impacto socioterritorial derivado de la fragmentación del territorio, en especial los habitantes del barrio de San Miguel La Rosa. De esta manera, se evidencia cómo en la ciudad de Puebla las acciones gubernamentales no han atendido las verdaderas necesidades sociales, sino que favorecen intereses económicos y de protagonismo político, situación que genera una nueva realidad que sufren algunos barrios de la ciudad.

Biografía del autor/a

María Lourdes Guevara Romero, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
Doctora en Desarrollo Regional. Profesora investigadora de la Facultad de Arquitectura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT, nivel 1, integrante del Padrón de Investigadores de la Vicerrectoría de Investigación de Estudios de Posgrado -BUAP, perfil PRODED-SEP, es integrante del Comité Académico y del Núcleo Académico Básico del posgrado, es integrante del Consejo de Unidad Académica representando al Posgrado, integrante del Cuerpo Académico CA-118 “Planeación y Gestión Territorial Sustentable”. Ha realizado diversas estancias de investigación en la Universidad de Montreal, Canadá, Universidad de Valladolid, España y Universidad de León, España.
María de Lourdes Flores Lucero, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
Doctora en Gestión y Valoración Urbana. Profesora-investigadora titular en la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1), miembro del Padrón de Investigadores de la BUAP, reconocimiento del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), Líder del Cuerpo Académico CA-118 Planeación y Gestión Territorial Sustentable. Ha realizado dos estancias posdoctorales, en la Universidad de Montreal, Canadá y en la Universidad de Lille 1, Francia. Ha realizado diversas estancias cortas de investigación en la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, Universidad de Almería, España, Universidad de Montreal, Canadá y el Politécnico de California (CALPOLY), San Luis Obispo, E.U
Alba Lucila Gutiérrez Barrera, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
Doctora en Procesos Territoriales. Egresada del Doctorado en Procesos Territoriales, Maestría en Ordenamiento del Territorio y Licenciatura en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México. Becario CONACYT (2014-2018). Estancia de investigación en la Universidad de Montreal, Canadá.

Citas

Albagli, A. N. (2008). Los procesos de fragmentación socio-territorial a nivel local: causas y efectos. América Latina en Movimiento. https://www.alainet.org/es/articulo/128235.

Alcántara-Vasconcelos, E. (2010). Análisis de la movilidad urbana: espacio, medio ambiente y equidad. Bogotá: Corporación Andina de Fomento (caf).

Alonso, L. E. (1995). La mirada cualitativa en sociología. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Editorial Síntesis.

Bertolini, L., Clercq, F. L. y Straatemeier, T. (2008). Urban transportation planning in transition. Transport Policy, 15, 69-72.

Bertolini, L. y Dijst, M. (2003). Mobility, environments and network cities. Journal of Urban Design, 8(1), 23-43.

Borst, H. C., Vries, S. I., Graham, J. M. A., Dongen, J. E. F., Bakker, I. y Miedma, H. M. E. (2009). Influencia de las características ambientales de la calle en la elección de la ruta peatonal de las personas mayores. Revista de Psicología Ambiental, 29(4), 477-484.

Cabrera-Becerra. V. y Guerrero-Bazán, J. (2008). La política de suelo en Puebla. La reserva territorial Quetzalcóatl-Atlixcáyotl. Fuente de segregación socioespacial y riqueza selectiva. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap).

Capron, G. y González, S. (2006). Las escalas de la segregación y de la fragmentación urbana. Trace, 49, 65-75.

Cerón, A. E. (2018). Movilidad cotidiana e infraestructura en la configuración del espacio rural no periurbano. Región y Sociedad, 30(71).

Cicolella, P. (1997). Redefinición de fronteras, territorios y mercados en el marco del capitalismo de bloques. En Castelo, I. R. (ed.), Fronteiras na América Latina. Porto Alegre: Universidade Federal de Rio Grande do Sul.

Diario Oficial de la Federación (dof) (1992). Decreto por el que se expropia por causa de utilidad pública una superficie de temporal de uso común, de terrenos ejidales del poblado San Andrés Cholula, municipio del mismo nombre, Pue. (R.-1866). dof, 4 de mayo. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4664182&fecha=04/05/1992

Galindo, L. M., Heres, D. R. y Sánchez, L. (2006). Tráfico inducido en México: contribuciones al debate e implicaciones de política pública. Estudios Demográficos y Urbanos, 21(61), 123-157.

García, R. (2006). Sistemas complejos. Concepto, método y fundación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Gehl, J. R. (2013). La humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios. Barcelona: Revertè.

Givoni, M. y Banister, D. (2010). Integrated transport: from policy to practice. Londres: Routledge.

Guevara-R., M. L., Flores-L., M. L., Flores-T., J. O. D. (2021). Consecuencias de la fragmentación territorial en la movilidad peatonal. Territorios fragmentados y segregados, posibles realidades latinoamericanas. México: Centro de Investigación en Geografía Ambiental-unam, Universidad Autónoma del Estado de México (uaem).

Gutiérrez-Barrera, A. L. (2019). Impactos socioterritoriales en las condiciones de movilidad por acciones gubernamentales. Caso: San Miguel La Rosa, Unidad Territorial Atlixcáyotl. México: buap.

Guzmán-Ramírez, A. y Hernández-Sainz, K. M. (2013). La fragmentación urbana y la segregación social: una aproximación conceptual. Legado de Arquitectura y Diseño, 8(14), 41-55.

Herce-Vallejo, M. (2009). Sobre la movilidad en la ciudad. Barcelona: Revertè.

Hernández, D. (2012). Activos y estructuras de oportunidades de movilidad. Una propuesta analítica para el estudio de la accesibilidad por transporte público, el bienestar y la equidad. EURE, 38(115), 117-135.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Los métodos mixtos. México: McGraw-Hill/Interamericana.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) (2020). Censos Económicos 2019. Aguas-calientes: INEGI.

Llaven-Anzures, Y. (1 de octubre de 2015). Línea 1 del metrobús, uno de los peores evaluados del país: Poder del Consumidor. La Jornada de Oriente. En línea.

Longhi, H. F., Bolsi, A., Paolasso, P., Velázquez, G. y Celemín, J. P. (2013). Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxi. Revista Latinoamericana de Población, 7(12), 99-131.

Martínez, O. P. (2015). La política de suelo del megaproyecto urbano Angelópolis y sus efectos en la periferia poniente de Puebla. Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño, 22, 73-98.

Meza Viveros. C. (1 de febrero de 2011). Breves antecedentes de la Reserva Territorial Atlixcáyotl Quetzalcóatl. La Jornada de Oriente. En línea.

Mignot, D., Aguiléra, A., Bloy, D., Caubel, D. y Madre, J. L. (2010). Formas urbanas, movilidad y segregación. Revista de Economía Pública Urbana, 12, 73-104.

Mina, N. L. (2016). Hacer común contra la fragmentación de la ciudad. Experiencias de autonomía urbana. Puebla: BUAP.

Miralles-Guasch, C. (2002). Ciudad y transporte. El binomio imperfecto. Barcelona: Ariel.

Moreno-Valle, R. (2016). Sexto informe de gobierno. Puebla: Gobierno de Puebla.

Onu-Hábitat (2016). Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/

Orellana, D., Hermida, C. y Osorio, O. (2017). Comprendiendo los patrones de movilidad de ciclistas y peatones. Una síntesis de literatura. Transporte y Territorio, 16, 167-183.

Rasgado Gallegos, Y. (2015). Movilidad y accesibilidad urbana en las nuevas centralidades. Zona metropolitana de Puebla. Revista Rúbricas, 4, 16-21.

Redacción de Intolerancia (2015). Ampliará Ayuntamiento Puente 475. Intolerancia, diario en línea, 20 de septiembre.

Sánchez de Madariaga, I. (2008). Esquinas inteligentes. La ciudad y el urbanismo moderno. Madrid: Alianza.

Silva, C. y Pinho, P. (2010). The structural accessibility layer (sal). Revealing how urban structure constrains travel choice. Environment and Planning A, 42(11), 2549-2559.

Talavera-García, R., Soria-Lara, J. A. y Valenzuela-Montes, L. M. (2014). La calidad peatonal como método para evaluar entornos de movilidad urbana, Documents d’Anàlisi Geogràfica, 60(1), 161-187.

Valenzuela-Montes, L. M. y Talavera-García, R. (2015). Entornos de movilidad peatonal: una revisión de enfoques, factores y condicionantes. EURE, 41(123), 5-127.

Vázquez, Y. (2007). México y Puebla; del centro comercial a la ciudad. La construcción de nuevos territorios urbanos. TRACE, 51: 56-70. doi.org/10.22134/trace.51.2007.407

Vélez, A. y Ferrer, J. (2016). Movilidad 3.0. Una política pública para vialidades seguras, sustentables e inteligentes. México: IEXE Editorial.

Zacharias, J. (2001). Pedestrian behavior and perception in urban walking environments. Journal of Planning Literature, 16(1), 3-18.

Publicado
2022-01-27
Cómo citar
Romero, M. L., Flores Lucero, M. de, & Gutiérrez Barrera, A. (2022). Movilidad fragmentada y sus impactos socioterritoriales. Carta Económica Regional, (129), 27 - 50. https://doi.org/10.32870/cer.v0i129.7829