Ecofeminismo y desarrollo. El caso de la cooperativa “Camaleonas” en Alfajayucan, Hidalgo

Palabras clave: ecofeminismo, desarrollo local, mujeres indígenas, proyectos productivos, Valle del Mezquital

Resumen

El objetivo del artículo es discutir sobre el ecofeminismo y el desarrollo, a partir del estudio de caso de la cooperativa de mujeres indígenas “Camaleonas”, ubicada en la comunidad de Los Ángeles, municipio de Alfajayucan en el estado de Hidalgo. La cooperativa se dedica al cultivo y venta de cactus y suculentas. El análisis aquí planteado es cualitativo por medio de la realización de entrevistas semiestructuradas con sus integrantes, de las que se pudo reflexionar sobre la incidencia de las mujeres del grupo en el desarrollo local de la comunidad, así como en los retos organizativos que trascienden y constituyen su propio proceso de desarrollo. Las “Camaleonas” han ido conformando desde su cosmovisión una alternativa de subsistencia desde lo local en la región, aprovechando las potencialidades de su territorio y estableciendo vínculos entre las y los habitantes, así como con las instituciones.

Biografía del autor/a

Paula Eloísa Sánchez Luna, Instituto Mora
Estudiante del Doctorado en Estudios del Desarrollo. Problemas y Perspectivas Latinoamericanas del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Maestra en Planeación y Desarrollo Regional por El Colegio del Estado de Hidalgo, y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Sus líneas de investigación giran en torno a las cárceles, su relación con el trabajo y los roles y estereotipos de género. Entre sus recientes publicaciones se encuentran los artículos Impacto de los estereotipos de género en condiciones de privación de la libertad y La gobernanza en los tiempos de la 4T: el movimiento feminista y la agenda pública.
Alan Suah Islas Ruiz, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Sociedad y Territorio por la UAM-X. Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, y maestro en Planeación y Desarrollo Regional por El Colegio del Estado de Hidalgo. Sus temas de interés son la planeación pública, procesos de gobernanza metropolitana, estudios sobre ciudadanía, y el análisis de las violencias urbanas. Entre sus recientes publicaciones se encuentran los artículos Dinámicas de la planeación pública en la Zona Metropolitana de Pachuca, y la Planeación pública moderna y ciudadanía en México: un análisis sociohistórico.

Citas

Barroso, M. (2010). La teoría del Desarrollo Local en M. Barroso y D. Flores (coords.), Teoría y estrategias de Desarrollo Local (pp. 41-74). Universidad Internacional de Andalucía. Disponible en: https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3817/2010_desarrollolocal.pdf.
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. España: Paidós.
Bhattar, G. (2001). Of geese and ganders: mainstreaming gender in the context of sustainable human development. Journal of Gender Studies, vol. 10 (1), pp. 17-32.
Buhari, G. D. (2021) Glocal as hybridity, hegemony and reflexive engagement, Globalizations, 18(5), 750-761, https://doi.org/10.1080/14747731.2020.1842669.
Canterbury, D. (2018). Capitalismo extractivo, imperialismo extractivo e imperialismo: una aclaración. Estudios críticos del desarrollo, 8(15), 117-150.
Carmona Motolinia, J. R., y Tetreault, D. (2020). Pueblos originarios, formas de comunalidad y resistencia en Milpa Alta. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 66 (241). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.241.70796.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2020). Medición de la pobreza. Pobreza a nivel de municipio 2010-2020. [Consultado el 31 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipio-2010-2020.aspx.
Consejo Nacional de Población. (2023). Índice de Intensidad Migratoria a nivel estatal y municipal, 2020. [Consultado el 31 de julio de 2023]. Disponible en: https://datos.gob.mx/busca/dataset/indices-de-intensidad-migratoria-mexico-estados-unidos/resource/0833f7ed-276a-4fe6-8a49-43188bc62bd9.
Coque Martínez, J. (2002). Las cooperativas en América Latina: visión histórica general y comentario de algunos países tipo. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 43. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17404309.
Cortés, D., Granados, J., y Quezada, M. F. (2020). La migración internacional en Hidalgo: nuevas dinámicas y actores. Economía, Sociedad y Territorio, XX, (63). https://doi.org/10.22136/est20201557.
Delgado, G. (2010). Conocerte en la acción y el intercambio. La investigación: acción participativa. En Blázquez, N. (comp.), Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (pp.197-216). Ciudad de México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México.
Di Pietro Paolo, L. (2003). Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al Desarrollo Local en Burin D. y Heras A. I. (Comps.) Desarrollo Local. Una respuesta a escala humana a la globalización (pp. 13-50). Editorial CICCUS-La Crujía.
Dussel, E. (2015). Filosofías del Sur. Decolonización y Transmodernidad. Ciudad de México: Akal.
Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. España: Ediciones Península.
Gobierno del Estado de Hidalgo. (2019). Regiones Geoculturales del Estado de Hidalgo, Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo. [Consultado el 31 de julio de 2023]. Disponible en: https://periodico.hidalgo.gob.mx/?p=40405.
Herrero, Y. (2014). Prólogo a la edición española: Ecofeminismo, más necesario que nunca. En Mies, M. y Shiva, V., Ecofeminismo. Teoría, critica y perspectivas (pp.7-10). Barcelona: Icaria editorial.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Censo de Población y Vivienda 2020. [Consultado el 31 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Microdatos
Mies, M y Shiva, V. (2014). Ecofeminismo. Teoría, critica y perspectivas. Barcelona: Icaria editorial.
Mogrovejo, R., Mora, A. y Vanhuynegem, P. (2012) (eds.). El cooperativismo en América Latina. Una diversidad de contribuciones al desarrollo sostenible. Bolivia: Organización Internacional del Trabajo.
Plan Municipal de Desarrollo de Alfajayucan 2020-2024. (2021). [Consultado el 31 de julio de 2023]. http://planestataldedesarrollo.hidalgo.gob.mx/pdf/PMD/2020-2024/PMD_Alfajayucan2020-2024.pdf.
Puleo, A. (2011). Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid: Ediciones Cátedra.
Quezada, M. F. (2018). Migración internacional y desarrollo local: la experiencia de dos localidades otomíes del Valle del Mezquital, Hidalgo, México. Región y Sociedad, XXX(73), 2-33. http://dx.doi.org/10.22198/rys.2018.73.a975.
Ríos, M. (2010). Metodología de las ciencias sociales y perspectiva de género. En Blázquez, N. (comp.), Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 179-196). Ciudad de México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México.
Tönnies, F. (1947). Comunidad y sociedad. Buenos Aires: Editorial Losada.
Vázquez, A. (1988). Desarrollo Local. Una estrategia de creación de empleo. Editorial Piramide.
Vázquez, V. (2001). Taking gender into account: women and sustainable development projects in rural Mexico. Women’s Studies Quarterly. Eearthwork: Women and Environments, (29), 85-98. http://www.jstor.org/stable/40004610.
Publicado
2024-04-26
Cómo citar
Sánchez Luna, P., & Islas Ruiz, A. (2024). Ecofeminismo y desarrollo. El caso de la cooperativa “Camaleonas” en Alfajayucan, Hidalgo. Carta Económica Regional, (133), 73-88. https://doi.org/10.32870/cer.v0i133.7884